Reunidos en el día de hoy, en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), el Comité de huelga y la dirección de la empresa AVANZA, queremos manifestar lo allí trasladado por la representación de los trabajadores:
La propuesta presentada por la empresa ha sido rechazada de manera totalmente unánime por la plantilla, tras la valoraciónrealizada al efecto en la Asamblea celebrada el pasado viernes día 10 de septiembre.
Las causas por las que la propuesta ha sido rechazada, son las siguientes:
1.- No se cumple el Proyecto de Explotación, ni en el nº de horas anuales de trabajo (1688 horas), nº de horas de formación (2% jornada anual), nº de trabajadores necesarios para el desarrollo de la explotación, Tiempos de recorrido, etc. Queremos recordar y citamos literalmente de la propuesta presentada por la unidad jurídica de movilidad urbana al Gobierno de Zaragoza el pasado 30 de octubre de 2020.
El Proyecto de Explotación para la línea de tranvía completa fue aprobado en su conjunto en sesión del Gobierno de Zaragoza celebrada el 24 de enero de 2013.
Los Tranvías de Zaragoza se ajustara en la realización de la explotación a las condiciones establecidas en el proyecto presentado, el cual pasa a formar parte integrante del contrato de gestión de la línea, en los términos de los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y de Prescripciones Técnicas Particulares. Es competente para resolver el Gobierno de Zaragoza, que tiene las facultades para adoptar las medidas precisas para impulsar la ejecución del contrato.
La empresa AVANZA lleva incumpliendo el contrato y beneficiándose de ello desde el año 2013, dichos aspectos deberían estar fuera de la negociación ya que son de obligado cumplimiento y los trabajadores exigimos al Gobierno de Zaragoza, competente para ello, como gestor y garante del servicio que así lo haga y si no es capaz, que rescate la concesión y municipalice el servicio ya que se está creando un perjuicio para los trabajadores y ciudadanos de Zaragoza que pagan por un servicio degradado que realmente no cumple lo firmado.
Con la propuesta de la empresa no se cumple, ni ahora ni a la finalización del convenio que nos ofrece, lo que consideramos del todo inadmisible.
2.- Duración máxima de las jornadas. No se regula la duración máxima de las jornadas a máximo las 8 horas, existiendo incluso la posibilidad de aumentar las 9 horas actuales de jornada y de conducción y el riesgo de aumentar considerablemente el número de servicios partidos que tenemos en la actualidad y que tanto dificultan la conciliación de la vida laboral y familiar.
3.- No contempla ninguna mejora en la tan necesaria demanda para la salud y la seguridad de reducir los tiempos de conducción ininterrumpida, actualmente en 5 h30min. Tiempos de conducción superiores a los de cualquier tipo de transporte.
4.- Respecto al capítulo retributivo, la empresa ofrece como subida salarial lo que nos adeuda de los IPC desde el año 2019 y los pluses que ya cobramos en la actualidad, fuera de este IPC y de nuestros pluses, la subida que nos ofrece es de unos 20 euros netos mensuales y no en las mismas condiciones a todxs los trabajadorxs.
5.- La dirección pretende mantener el actual redactado del convenio tan perjudicial para los intereses de los trabajadores y no entra ni pretende entrar a valorar aspectos tan importantes como jubilaciones, festivos, pluses domingos y festivos, excedencias, prestaciones sociales, complementos por enfermedad y accidente de trabajo, garantías objetivas en la promoción interna, régimen disciplinario etc.
6.- Sigue habiendo discriminación salarial para los trabajadores de nuevo ingreso y la regulación de la contratación eventual es totalmente subjetiva y sin ninguna garantía para los trabajadores afectados, lo cual conlleva a situaciones que pueden suponer un abuso a esos trabajadores, con trabajadores con contrato eventual en la actualidad durante más de 7 años.
Las informaciones vertidas en los medios de comunicación de la propuesta de la empresa son del todo inciertas, sesgadas e interesadas, y desmentimos públicamente lo manifestado por ella. En lo que respecta a nuestros salarios, los datos que aporta la empresa sobre la subida salarial, son datos de importes acumulados de todos los años de convenio, y además les suman también cantidades de los pluses que actualmente ya se cobran y cuyo desglose no les interesa especificar para que no se vea la realidad de dicha subida salarial, el trabajador no va a cobrar esas cantidades.
Nuestras vacaciones (las cuales son de 30 días naturales), nuestras jornadas de trabajo son maratonianas con ciclos de trabajo de hasta 7 días de trabajo 2 de descanso y 7 de trabajo (situación judicializada en espera de resolución), servicios diarios de conducción de 9 horas de duración e incluso más si hay alguna incidencia y de hasta 12 horas en jornadas partidas. Hablan de estabilidad en el empleo cuando no se cubren los puestos de trabajo del personal que decide abandonar la empresa dada la situación insostenible que sufrimos, nos comparan salarialmente con el Convenio Colectivo de transporte de viajeros por carretera, cuando perfectamente podría hacerlo con otros convenios similares, etc.
La propuesta de la empresa habla de aumentos salariales en base a previsiones muy elevadas de IPC en los años venideros, algo así como “El cuento de la lechera”. Cabe insistir en la diferencia salarial existente con otros trabajadores del servicio público, así como otras empresas del transporte ferroviario.
La propuesta de la empresa es arbitraria y tendenciosa, repleta de medias verdades y dada la experiencia previa en anteriores negociaciones y en el día a día de la empresa, los trabajadores no podemos sino desconfiar de los verdaderos intereses ocultos que hay detrás de cada uno de los apartados de la propuesta.
Como aspecto positivo podemos indicar, que la empresa en su propuesta, nos computa todos los tiempos de trabajo y que actualmente no computa, a pesar de la disponibilidad sobre él, por lo que reconoce que actualmente trabajamos 4 días más de lo que deberíamos y ofreciendo como mejora lo que nos está haciendo trabajar, que es lo honrado y lo legitimo y nos dice que ahora nos lo va a pagar, situación esta que venimos sufriendo durante muchos años atrás, este tema también esta judicializado y en espera de celebración de la vista. Aunque la oferta hecha por la empresa es totalmente ambigua y sin concretar, lo que puede dar lugar a una aplicación interesada para la empresa y contraria a los intereses de los trabajadores.
Lamentamos el posible perjuicio causado a la ciudadanía ante el despotismo de una multinacional AVANZA que antepone sus oscuros e ingentes beneficios empresariales a la calidad del servicio y a los justos intereses de sus trabajadores en la lucha por un convenio justo, agradeciéndoles su paciencia y colaboración e igualmente mostramos nuestro agradecimiento a los múltiples gestos y mensajes de apoyo y solidaridad mostrado por las diferentes organizaciones, asociaciones y colectivos, en defensa de nuestros derechos en la mejora de nuestras condiciones de trabajo y un servicio público de la máxima calidad. |